“EL SAUCE VOLVERÁ A CRECER”

TEN MON-JI DÔJÔ 天悶寺 道場 ©®
CENTRO TRADICIONAL DE ARTES ORIENTALES

Desde que en Febrero de 2020 volvi de obligado cumplimiento a mi entorno profesional, sumado a la pandemia, confinamientos y situaciones creadas por el COVID, se quedo “en el tintero” un proyecto ilusionante, que hoy revervece en cuanto a intención de poner la primera piedra para iniciarlo, se pensaba en el resurgimiento del Ryukanbudo Dôjô 流館武道 . 道場 coincidiendo con el 27 aniversario de su cierre, lo cual, siempre ha sido un objetivo pendiente, pero después de analizarlo mucho, el proyecto será Ten Mon-Ji Dôjô 天悶寺.道場.

En plena labor de recomponerme y “recuperarme“ a mi mismo, es decir, “volver por mis fueros” integros siendo plenamente yo, Ten Mon-Ji Dôjô 天悶寺 道場 cómo han pedido ya muchos antiguos y nuevos Uchi-Deshi conocedores del proyecto, será un Dôjô a partir de Junio de 2023 con el concepto clásico Nihon Dentô Koryu Bugei Sobu-Jutsu 日本伝統古流武芸総武術 de Japón, abierto al público, pero, será un Dôjô sólo para aspirantes a discípulos que deseen comprometerse firmemente a seguir el aprendizaje principalmente en las enseñanzas de dos Escuelas, confirmados en Ceremonia Heiho-Kishomon:

La Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō本殿 三浦流 日本 伝流 僧兵派 兵法en Koryu en Uchi-Deshi.

Lo que significa que se aprenderá, Rekishi 歴史 (Historia), Tetsugaku 哲学 (Filosofia), Kusuri 薬 (Medicina), Meisō 瞑想 (Meditación) y Sobu-Jutsu 総武術 (Disciplinas de Combate) tales como Yawara 柔, Hakuda-Kenpo 白打拳法, (Genkotsu Jutsu 拳骨術), Tambo-Jutsu 短棒術, Jo-Jutsu 杖術, Tekko-Jutsu 鉄甲術, Saya no Uchi 鞘の内, Tōjutsu 刀術, Battōjutsu 抜刀術, Taikyokuken 太极拳, Kikō 気功 (Qi Gong), Tsubo-Jutsu つぼ術, Anma / Tuina 按摩 推拏, Shiatsu 指圧, Sohei-Zen 禪僧兵, Hiden Ōgi 秘伝奥義 – Secretos de Los Monjes Taoístas.

La Escuela Toyama-Ryu Morinaga-Ha
戸山流森永波

Lo que significa que se aprenderá el Iaido 居合道 de la Academia Militar Toyama, en la Rama directa del Coronel Morinaga Kiyoshi, Director de la Academia Toyama.

La decisión fue tomada este mes, ya que, en el próximo mes de Junio, retirado profesional y definitivamente, me dedicaré en exclusividad, a la Transmisión y Enseñanza de las mismas dentro de todas sus vertientes.

¡Ten Mon-Ji Dôjô 天悶寺 道場, será el sitio perfecto desde donde empezar una aventura, ¡la Cultura Oriental!, la Nihon Bunka 日本文化 (Cultura de Japón) y las Nihon no Bi-Jutsu 日本 の 美術 (Bellas Artes de Japón), a través de Talleres de Cha-no-yu 茶の湯(Ceremonia del Té), de Ikebana 生け花 («Flor viviente»), de Reishiki 礼式 o Reigi 礼儀 o Reihō 礼法 (Etiqueta-Protocolo), de Shodō 書道 (Caligrafía japonesa) o Nihongo (Lengua japonesa).

En Ten Mon-Ji Dôjô 天悶寺 道場 se enseñará al estilo clásico de los Dôjô Tradicionales, pero, además, será una Escuela de Artes Tradicionales Orientales bajo el amparo del Kokusai Nihon Bu-Jutsu Kenshusho国際日本武術研修所 (Centro Internacional para el Entrenamiento de Artes Marciales Antiguas Japonesas y el Estudio de Culturas y Ciencias) y de la Kokusai Nihon dentō koryū gendai bunka rengō-kai国際 日本 伝統 古流 現代 文化 連合会(Federación Internacional de Cultura Antigua Tradicional Japonesa) y en extrecha colaboración entre otras con Kokusai Bu-Jutsu Bunka Renmei 国際武術文化連盟 ((Federación Internacional de las Artes Marciales Antiguas y de Cultura) y Nihon katchū gassen no kaï 日本甲冑合戦之会(Asociación Samurai de combate acorazado)

Ten Mon-Ji Dôjô 天悶寺 道場 desarrollará dedicado a la Cultura de las Tradiciones japonesas, un programa ambicioso de estudios, que se proyectará durante cinco años, en los que con el apoyo de Organizaciones Tradicionales japonesas oficiales, se ha comprometido en firme, en su objetivo de preservar la continuación de las enseñanzas del Koryū Bu-Jutsu (古流武術) o Koryū Bugei (古流 武芸) y sus Sobu-Jutsu (総武術 – Conjunción de Artes), a través del desarrollo de Heihō Bunka Kōshūkai 兵法文化講習会 (Seminarios de Cultura Militar – Estrategia), Seminarios permanentes de Taiho-Jutsu 逮捕術, Goshin-Jutsu 護身術, Josei 〜 no tame ni goshin-jutsu 女性〜のために護身術 (Defensa personal para mujeres. etc,etc).

Ten Mon-Ji Dôjô 天悶寺 道場 será un recurso ideal para aprender e interactuar con Koryu Bu-Jutsukas y Gendaï Budokas de todo el mundo, con las visitas constantes de Chûden, Okuden y Kaïden (Hanshi, Kyoshi y Renshi) de Japón y Okinawa o de 23 países, que contarán con el sello de calidad de los mismos. También realizará Viajes de Estudios o Talleres Itinerantes con temáticas globales precisas, siempre con el apoyo de Organizaciones Tradicionales japonesas oficiales, cuyos objetivos determinados serán los siguientes:

  1. Reorientar el viaje pedagógicamente entre el equipo educativo y las Organizaciones Tradicionales japonesas, para conseguir los mejores resultados.
  2. Realizar el viaje para poder beneficiarse de esta actividad, cada dos últimos años, según resultados de entrenamientos y estudios.
  3. Reprogramar el viaje durante el año por razones de organización y seguridad, afianzando la mayor absorción y asimilación.
  4. Manejar los costos del viaje, para que el máximo de Uchi-Deshi pueda participar.

Seguiré informando.

Senri no michi mo ippo kara千里の道も一歩から
(Hasta un camino de mil «ri» comienza por un paso).


TEN MON-JI DÔJÔ 天悶寺 道場 ©®
TRADITIONAL CENTER FOR ORIENTAL ARTS

Since I returned to my professional environment in February 2020, added to the pandemic, confinements and situations created by COVID, an exciting project has remained «in the inkwell», which today reverberates in terms of intention to put the first stone to start it, the revival of the Ryukanbudo Dôjô 流館武道 was thought. 道場 coinciding with the 27th anniversary of its closure, which has always been a pending goal, but after much analysis, the project will be Ten Mon-Ji Dôjô 天悶寺.道場.

In the midst of rebuilding and «recovering» myself, that is, «returning to my rights» fully being fully me, Ten Mon-Ji Dôjô 天悶寺 道場 as many old and new Uchi-Deshi connoisseurs of the project have already requested , it will be a Dôjô from June 2023 with the classic concept Nihon Dentô Koryu Bugei Sobu-Jutsu 日本伝統古流武芸総武術 from Japan, open to the public, but, it will be a Dôjô only for aspiring disciples who wish to firmly commit to follow learning mainly in the teachings of two Schools, confirmed in the Heiho-Kishomon Ceremony:

The Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō 本殿 三浦流 日本 伝流 僧兵派 兵法 School at Koryu in Uchi-Deshi.

Which means that it will be learned, Rekishi 歴史 (History), Tetsugaku 哲学 (Philosophy), Kusuri 薬 (Medicine), Meisō 瞑想 (Meditation) and Sobu-Jutsu 総武術 (Combat Disciplines) such as Yawara 柔, Hakuda-Kenpo 白 打拳法, (Genkotsu Jutsu 拳骨術), Tambo-Jutsu 短棒術, Jo-Jutsu 杖術, Tekko-Jutsu 鉄甲術, Saya no Uchi 鞘の内, Tōjutsu 刀術, Battōjutsu 抜刀術, Taikyokuken 夁旪, 旪 (Qi Gong), Tsubo-Jutsu つぼ術, Anma / Tuina 按摩 推拏, Shiatsu 指圧, Sohei-Zen 禪僧兵, Hiden Ōgi 秘伝奥義 – Secrets of Taoist Monks.

The Toyama-Ryu Morinaga-Ha School
戸山流森永波

Which means that Iaido 居合道 will be learned from Toyama Military Academy, in the direct Branch of Colonel Morinaga Kiyoshi, Director of Toyama Academy

The decision was made this month, since, in the next month of June, professionally retired and definitively, I will dedicate myself exclusively to the Transmission and Teaching of the same within all its aspects.

Have Ten Mon-Ji Dôjô 天悶寺 道場, it will be the perfect place from which to start an adventure, the Oriental Culture!, the Nihon Bunka 日本文化 (Culture of Japan) and the Nihon no Bi-Jutsu 日本 の 美術 (Fine Arts! of Japan), through Workshops of Cha-no-yu 茶の湯 (Tea Ceremony), of Ikebana 生け花 («Living Flower»), of Reishiki 礼式 or Reigi 礼儀 or Reihō 礼法 (Etiquette-Protocol), of Shodō 書道 ( Japanese calligraphy) or NihonGo (Japanese language).

In Ten Mon-Ji Dôjô 天悶寺 道場 it will be taught in the classic style of the Traditional Dôjô, but, in addition, it will be a School of Traditional Oriental Arts under the Kokusai Nihon Bu-Jutsu Kenshusho国際日本武術研修所 (International Center for Japanese Ancient Martial Arts Training and the Study of Cultures and Sciences) and the Kokusai Nihon dentō koryū gendai bunka rengō-kai国際 日本 伝統 古流 現代 文化 連合会 (International Federation of Japanese Traditional Ancient Culture) and in close collaboration among others with Kokusai Bu-Jutsu Bunka Renmei 国際武術文化連盟 (International Federation of Ancient Martial Arts and Culture) and Nihon katchū gassen no kaï 日本甲冑合戦之会 (Samurai Armored Combat Association)

Ten Mon-Ji Dôjô 天悶寺 道場 will develop an ambitious program of studies dedicated to the Culture of Japanese Traditions, which will be projected for five years, in which, with the support of official Japanese Traditional Organizations, it has made a firm commitment, in its aim to preserve the continuation of the teachings of Koryū Bu-Jutsu (古流武術) or Koryū Bugei (古流武芸) and its Sobu-Jutsu (総武術 – Conjunction of Arts), through the development of Heihō Bunka Kōshūkai 兵法文化 講習会 (Seminars on Military Culture – Strategy), Permanent Seminars on Taiho-Jutsu 逮捕術, Goshin-Jutsu 護身術, Josei 〜 no tame ni goshin-jutsu 女性〜のために護身術 (Self-defense for women. etc, etc. ).

Ten Mon-Ji Dôjô 天悶寺 道場 will be an ideal resource to learn and interact with Koryu Bu-Jutsukas and Gendaï Budokas from all over the world, with constant visits from Chûden, Okuden and Kaïden (Hanshi, Kyoshi and Renshi) from Japan and Okinawa or from 23 countries, which will have their quality seal. It will also carry out Study Trips or Itinerant Workshops with precise global themes, always with the support of official Japanese Traditional Organizations, whose specific objectives will be the following:

  1. Pedagogically redirect the journey between the educational team and Japanese Traditional Organizations, to achieve the best results.
  2. Make the trip to benefit from this activity, every two years, according to the results of training and studies.
  3. Reschedule the trip during the year for reasons of organization and security, guaranteeing greater absorption and assimilation.
  4. Manage the costs of the trip, so that the maximum of Uchi-Deshi can participate.

I will keep reporting.

Senri no michi mo ippo kara千里の道も一歩から
(Even a path of a thousand «ri» begins with one step).

José Miguel Martínez Barrera
ホセ・ミゲル・マルチネス・バレラ
Menkyo-Kaïden Kōkei-sha Dōshi
免許皆伝 後継者 導師
Ikkyo Sichi Ban Deshi Takamatsu-Ha
井京.七番弟子高松波
Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō
本殿 三浦流 日本 伝流 僧兵派 兵法
So Hombu Dôjô
総本部道場 .平成27 年 9月 15日
E-mail: doshi@miuraryu.com
Websites:
https://www.miuraryu.com
https://www.kokusai-nihon-bujutsu-kenshusho.org
https://www.toyamaryumorinaga.com
https://www.linkedin.com/in/d%C3%B4shi-j-miguel-martinez-barrera-205946113/

EIEN NI MEIYO TO CHÛSEI KOKORO

(Para siempre Honor y Lealtad)

Sin desmereceder a Jikisan Uchi-Deshi más antiguos y que siguen conmigo, como piña, como familia, es justo y de obligado cumplimeinto reconocer en todos ellos, las cualidades morales que les impulsan como personas a actuar rectamente, cumpliendo con un deber y de acuerdo con la moral por tiempo indefinido, es decir, desde el principio y hasta el día de hoy mostrando respeto, honra y pundonor en su dignidad como personas.

Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos hacia su Dôshi, en una decisión de hacer aquello con lo que se han comprometido aún en circunstancias cambiantes e incluso adversas, correspondiendo y cumpliendo con la obligación que se tiene con él.

La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica, cumplir con un compromiso aun frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno tiene para con su Dôshi, es decir, lo que en Japón se llama Giri.

El concepto de Giri lo podríamos traducir como deber u obligación social, haciendo referencia a la gratitud que se debe mostrar en sus acciones.

Cuando un Bu-Jutsuka de una Escuela anterior a la restauración Meiji o un Budoka de una Disciplina posterior a la restauración Meiji, ha reconocido con palabras el que sabe y siente su Giri con un Dôshi, no puede quebrantar ese Giri pronunciado y escrito, a no ser que incurra voluntariamente en una negación de todo lo que pretende demostrar delante de los demás, con respeto a su condición de Bu-Jutsuka o Budoka, pues el Giri no puede negarse por algo que el Dôshi hizo por él en el pasado, creando un Giri que nunca podría devolver.

El origen del Giri, como el de la gran mayoría de comportamientos que todavía rigen las relaciones sociales en Japón, lo encontramos en el periodo de Edo, cuando Japón era una sociedad absolutamente clasista y jerarquizada y la obligación, el deber de pagar gratitud al Maestro era algo que se controlaba hasta sus últimas consecuencias en todas las clases sociales.

Así, el Giri rige de una forma contundente las relaciones jerárquicas como las de Dôshi/Deshi, o las relaciones en la Ryuha, donde es frecuente que los Deshi vistas las vivencias, sientan que deban agradecer todo a su Dôshi y sientan la obligación de llevar a cabo su estudio y entrenamiento lo mejor posible –algo que podríamos enlazar en la relación entre hombres y mujeres. De esta manera, el Giri ayuda a mantener la armonía social o la paz del grupo puesto que obliga a ‘devolver’, a ‘corresponder’ siempre al otro y esto ayuda a limar las asperezas que pudiera haber.

Un ejemplo del pasado (algo extremista, pero así queda claro): los samurái que daban su vida por su tarea o por su Maestro.

En todo este entramado de comportamientos y organización social entra en juego el Giri, la obligación de gratitud ante un superior o persona que nos ha ayudado o hecho un favor. Es el sentir que estás en deuda con la otra persona y que te lleva a sentir que debes devolver esa gratitud. Es pensar en el otro antes que pensar en uno mismo. Es comunidad antes que individualismo.

Obviamente si se tienes contacto con japoneses esto ha debido de pasar: se les regala algo y ellos siempre os regalan algo de vuelta, sienten la obligación de corresponder a ese regalo, ese sentimiento es el Giri. Esto no es algo exclusivo de los japoneses, pero en la sociedad japonesa, sí es donde y de manera más acusada aparece.

Sin desmerecer a Jikisan Uchi-Deshi más antiguos y que siguen conmigo, como piña, como familia, es justo y de obligado cumplimiento reconocer a dos que valorando las formas (Rei) para mantener la armonía (Wa) en las relaciones con los miembros de la Ryuha (Jikisan Bessiki-me, Uchi y On’na ) que con todo respeto están muy jerarquizada (Tate shakai) y como siempre parece que existe una lucha interior entre ser uno mismo (honne) o solo aparentar para los demás (tatamae), fueron capaces de sin preguntar porque, subirse a un avión camino de Japón, acompañando a su Dôshi que viajaba para clarificar unos hechos que debían ser solventados, para proteger la imagen de una Organización japonesa, algo muy relacionado con el Giri.

Hoy en su Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō y como próxima generación Gérman Alonso y Néstor González son Kokei-shas (sucesores. no herederos).

Omedetô


(Forever Honor and Loyalty)

Without detracting from the older Jikisan Uchi-Deshi who are still with me, as a pineapple, as a family, it is fair and obligatory to recognize in all of them the moral qualities that drive them as people to act righteously, fulfilling a duty and in accordance with morality indefinitely, that is, from the beginning and to this day showing respect, honor and pride in their dignity as people.

Feeling of respect and fidelity to their own moral principles, to the commitments established towards their Dôshi, in a decision to do what they have committed to even in changing and even adverse circumstances, corresponding and fulfilling the obligation they have with him.

Loyalty is a virtue that develops in the conscience and that implies fulfilling a commitment even in the face of changing or adverse circumstances. It is an obligation that one has towards his Dôshi, that is, what is called Giri in Japan.

The concept of Giri could be translated as duty or social obligation, referring to the gratitude that must be shown in their actions.

When a Bu-Jutsuka of a School before the Meiji restoration or a Budoka of a Discipline after the Meiji restoration, has recognized with words the one who knows and feels his Giri with a Dôshi, he cannot break that Giri pronounced and written, unless he voluntarily incurs a denial of everything he intends to demonstrate in front of others, with respect to his status as a Bu-Jutsuka or Budoka, since the Giri cannot be denied for something that the Dôshi did for him in the past, creating a Giri that could never return.

The origin of Giri, like that of the vast majority of behaviors that still govern social relations in Japan, can be found in the Edo period, when Japan was an absolutely class-oriented and hierarchical society and the obligation, the duty, to pay gratitude to the Master it was something that was controlled to its ultimate consequences in all social classes.

Thus, the Giri strongly governs hierarchical relationships such as those of Dôshi/Deshi, or relationships in the Ryuha, where it is common for the Deshi to see the experiences, feel that they should thank their Dôshi for everything and feel the obligation to carry carry out their study and training to the best of their ability – something that we could link in the relationship between men and women. In this way, the Giri helps maintain social harmony or peace in the group since it forces us to ‘give back’, to ‘reciprocate’ always to the other and this helps smooth out any rough edges that may exist.

An example from the past (somewhat extreme, but that is clear): the samurai who gave their lives for their task or for their Master.

In all this network of behaviors and social organization, the Giri comes into play, the obligation of gratitude before a superior or person who has helped us or done us a favor. It is the feeling that you are indebted to the other person and that leads you to feel that you must return that gratitude. It is thinking of the other before thinking of oneself. It is community before individualism.

Obviously if you have contact with Japanese this must have happened: you give them something and they always give you something back, they feel the obligation to reciprocate that gift, that feeling is the Giri. This is not something exclusive to the Japanese, but in Japanese society, it is where it appears and in a more pronounced way.

Without disregarding the oldest Jikisan Uchi-Deshi and who continue with me, as a pineapple, as a family, it is fair and obligatory to recognize two who value the forms (Rei) to maintain harmony (Wa) in relations with the members of the Ryuha (Jikisan Bessiki-me, Uchi and On’na) who with all due respect are very hierarchical (Tate shakai) and as always there seems to be an inner struggle between being oneself (honne) or just pretending to others (tatamae) , they were able to, without asking why, get on a plane to Japan, accompanying their Dôshi who was traveling to clarify some facts that had to be resolved, to protect the image of a Japanese Organization, something closely related to the Giri.

Today in Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō School and as the next generation, Gérman Alonso and Néstor González are Kokei-shas (successors, not heirs).

Omedetô

José Miguel Martínez Barrera
ホセ・ミゲル・マルチネス・バレラ
Menkyo-Kaïden Kōkei-sha Dōshi
免許皆伝 後継者 導師
Ikkyo Sichi Ban Deshi Takamatsu-Ha
井京.七番弟子高松波
Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō
本殿 三浦流 日本 伝流 僧兵派 兵法
So Hombu Dôjô
総本部道場 .平成27 年 9月 15日
E-mail: doshi@miuraryu.com
Websites:
https://www.miuraryu.com
https://www.kokusai-nihon-bujutsu-kenshusho.org
https://www.toyamaryumorinaga.com
https://www.linkedin.com/in/d%C3%B4shi-j-miguel-martinez-barrera-205946113/

DISTINCIÓN

Dōshi José Miguel Martínez Barrera se convierte en Miembro Especial Internacional de la Kokusai Bu-Jutsu Bunka Renmei (Federación Internacional de las Artes Marciales Antiguas y de Cultura). (Japón).

El 1 de Diciembre de 2021, José Miguel Martínez Barrera Dōshi de la Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō ha sido reconocido como Sewayaku 世話役 (Lider Mediador) y como tal “Miembro Especial Internacional” de la Kokusai Bu-Jutsu Bunka Renmei (Federación Internacional de las Artes Marciales Antiguas y de Cultura) con Sede en Osaka.

Ha recibido a los efectos el Shikaku ninteisho (Certificado Credencial de Registro y Reconocimiento), enaltecido con la firma de Shigeo Omae (Ex-Vice Ministro de Defensa de Japón) y de Naokazu Takemoto (Ex-Ministro de Estado en las Misiones Especiales), los dos Consejeros honorarios de la Federación, así como INABA Kazuko (Director-Jefe) y YOKOYAMA Masashi Ju-Go (15º) Soke Mondo-Ryu Heiho, experto mundialmente conocido en Defensa japonesa (Koroho).

Un Honor Supremo para la Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō que así ve a uno de sus Lideres actuales, con el reconocimiento de Japón Tradicional.

Néstor González
Kōkei-sha 後継者
Chūden Heihō Mokuroku Takamatsu-Ha
中 伝 兵法 目録 高松 波
Uchi-Deshi Kyōiku-sha 内弟子.教育者
Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō
本殿 三浦流 日本 伝流 僧兵派 兵法
So Hombu Dôjô
総本部道場
E-mail: kokei-sha.ngr@miuraryu.com
Website: http://www.miuraryu.com
Facebook: https://www.facebook.com/Honden-Miurary%C5%AB-Nihonden-ry%C5%AB-s%C5%8Dheiha-heih%C5%8D-Catalu%C3%B1a-310594116045912

DIGNIDAD

Dōshi José Miguel Martínez Barrera se convierte en Miembro Especial Internacional de la Nihon katchū gassen no kaï ”Asociación Samurai de combate acorazado” (Japón).

El 1 de Diciembre de 2021, José Miguel Martínez Barrera Dōshi de la Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō ha sido reconocido como Bugyō 奉行 “Comisionado” de la Nihon katchū gassen no kaï日本甲冑合戦之会”Asociación Samurai de combate acorazado” con Sede en Osaka, Japón.

Ha recibido a los efectos el Makimono firmado por YOKOYAMA Masashi Ju-Go (15º) Soke de la Tradición Mondo-Ryu Heiho, experto mundialmente conocido en Ko-Bujutsu (Artes Marciales Clásicas o Antiguas de Japón).

Un Honor Supremo para la Escuela Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō que así ve a uno de sus Líderes actuales, con el reconocimiento de Japón Tradicional.

Néstor González
Kōkei-sha 後継者
Chūden Heihō Mokuroku Takamatsu-Ha
中 伝 兵法 目録 高松 波
Uchi-Deshi Kyōiku-sha 内弟子.教育者
Honden Miura-ryū Nihon-den-ryū sōhei-ha heihō
本殿 三浦流 日本 伝流 僧兵派 兵法
So Hombu Dôjô
総本部道場
E-mail: kokei-sha.ngr@miuraryu.com
Website: http://www.miuraryu.com
Facebook: https://www.facebook.com/Honden-Miurary%C5%AB-Nihonden-ry%C5%AB-s%C5%8Dheiha-heih%C5%8D-Catalu%C3%B1a-310594116045912

«L’enseignement au Japon»

Una nueva colaboración mía en la Revista Tradicional AIKI-GOSHINDO KAĪSHI me acaba de llegar.

Escribir para ella crónicas sobre hechos históricos en el orden cronológico en el que sucedieron o hacer crónicas parangonables con descripción en la actualidad de la Cultura japonesa, sus Artes y Escuelas, cada vez me satisface más.

Ser Cronista en una Revista de tal magnitud y rigor enmarca de forma veraz y fidedigna la esencia que me enmarca a mí en sus metas y objetivos, lo cual es un Honor.

Hōntoni Dōmo Arigatou


Une nouvelle collaboration de ma part dans le magazine traditionnel AIKI-GOSHINDO KAĪSHI vient de me venir.

Pour écrire pour lui, des chroniques sur des événements historiques dans l’ordre chronologique dans lequel ils se sont produits ou pour faire des chroniques comparables avec une description actuelle de la culture japonaise, de ses Arts et Ecoles, je suis de plus en plus satisfait.

Être chroniqueur dans un magazine d’une telle ampleur et rigueur, cadre de manière véridique et fiable, l’essence qui me cadre dans ses buts et objectifs, qui est un honneur.

Hōntoni Dōmo Arigatou

«Sarna con gusto no pica»

Dicen que en la variedad está el gusto… aunque he de decir que en general nos suele costar salir de nuestra zona de confort.

A mí en particular siempre me ha costado practicar Karate por el gran contraste que le veo respecto al sistema que suelo practicar, pero siempre me enriquece el practicarlo porque me ayuda a comparar y a palpar las diferencias y similitudes, y eso me ayuda a ampliar mi conocimiento.

Sea como sea, aunque como os decía el Karate no es lo mío, en días como hoy en los que parece que nunca va a poder volver uno a Japón, echo la mirada atrás allá por el 2011 y me entran ganas de volver allí…

Esperemos que podamos volver a organizar pronto viajes como ese, tan y tan especial, que quedó en la memoria de los privilegiados que fuimos lo suficientemente afortunados como para poder vivir esa experiencia que fue única.

PD: Sí, eso que nos recubría el rostro y el cuerpo que parece agua no era agua, no… ¡qué manera de sudar, qué humedad que hace en Kyoto!